La química tiene la mayor de las importancias relativas porque está y reside en todo. Todos los procesos, de vida, de muerte, de crecimiento, de combustión, de calor, de frío, de expansión, de implosión, universales, macroscópicas, microscópicas…. La química lo es todo.
Si nos vamos a la importancia que tienen los productos químicos, podemos destacar aquellos que nos sirven para facilitar el día a día y hacer más cómoda nuestra vida, como es el caso de las anestesias en las operaciones quirúrgicas, los distintos metales usados para fabricar aviones menos pesadas o automóviles mas resistentes a los impactos, el uso de explosivos tanto para construir, (túneles y pozos) como para destruir (armas, bombas, explosivos), el uso de nuevas tecnologías para obtener energía, limpia o sucia, como la energía nuclear, la energía solar, combustión de carbón…etc.
En las últimas décadas, la importancia de la química ha sido tan creciente como en los últimos 4000 años anteriores. Los progresos crecen aceleradamente y cada vez, sabemos más de la estructura de toda las cosas.
Todos los procesos que ocurren en nuestro planeta tienen su importancia basada en la química. Desde el más grande, como el calor del sol, hasta el más pequeño de los átomos que se mueve dentro de nuestra nariz. Las hojas de las plantas consiguen convertir el dióxido de carbono en oxigeno, a su vez las plantas son el principal sustrato en el que se basa la farmacopea actual y han sido las drogas usadas desde el principio de los tiempos.
La importancia de la química orgánica
Dentro de nuestro cuerpo todo se mueve por mecanismos basados en la importancia de la química. Seguimos sin conocer exactamente el funcionamiento de nuestro cuerpo, tan perfecto, tan sincronizado, que permite millones de células moverse al unísono como una gigantesca orquesta bien dirigida. Las vitaminas, las hormonas, los aminoácidos que viajan por cada una de las regiones de nuestro cuerpo.
Cada descubrimiento de la química orgánica, nos trae un poco de luz, pero nos devuelve miles de nuevas incógnitas y nuevas preguntas que resolver. Lejos de conocernos, estamos dándonos cuenta de que cuanto mas sabemos, mas sabemos que no sabemos.
¿En qué áreas tiene mayor importancia la química?
La química por si misma es una ciencia que sirve de apoyo a otras ciencias y es por ello que su importancia se medirá en función del estudio que estemos realizando y de las necesidades que en ese momento el ser humano considere prioritarias.
Dentro de la medicina, la química tiene la importancia de ser la que descubre nuevos fármacos, nuevas vacunas, anestesias, radioterapias, etc., a medida que la química nos ayuda, la medicina se aprovecha de todos las nuevas investigaciones y crecen de la mano.
Dentro del mundo de la nutrición y del bienestar del cuerpo y de la salud, la química juega un papel de elevada importancia. Gracias a los conservantes podemos disfrutar de una gran variedad de alimentos traídos de todas partes del mundo. ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sIe27Pz9jvVQAbzV2iXlnsu2-WZ8ORJVMgujH5gKRWVv7MHeQ41dDeKdrISCijKb9IadgF8gWXwtT4wt2crROHAQGQDg=s0-d)
Evitamos enfermedades que de otro modo se obtenían del a ingestión de alimentos en descomposición o caducados. Y poco a poco vamos conociendo cuales son los nutrientes y la composición adecuada para que el cuerpo los asimile. Ya no es necesario comer de todo, como decían las abuelas, sino comer de todos los nutrientes, sea del origen que sea.
La agricultura por su parte se beneficia del avance de la química. Hoy en día disponemos de los mejores fertilizantes, los mejores abonos y los mejores nutrientes para las plantas. También se usan pesticidas e insecticidas cada vez menos inocuos con la salud humana, pero que siguen siendo un factor alarmante por los pocos estudios realizados a largo plazo. Ahora se han puesto de moda los productos ecológicos sin pesticidas, cuando hace solo 20 años todos los vegetales procedían de la agricultura ecológica.
Todos los beneficios de la química han de medirse desde el punto de vista y desde la importancia de los perjuicios y sustancias de desecho y contaminantes que la industria deja a nuestro paso. Las textilerias, papelerías, empresas basadas en el petróleo, etc. Dejan a su paso un mundo devastado de suciedad e inmundicia que durará por siempre. Hacen falta milenios para volver a biodegradar todas estas sustancias.